Story time: What´s in the witch fridge?
- Ainhoa dlo
- 24 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Muchos ya conocereís este cuento ya sea por otras personas o debido a que lo he estado anunciando por Instagram. Este cuento es de Nick Sharratt y te da infinidad de posibilidades para trabajar tanto gramática (Like, there is/are, have/has got…) como vocabulario (Halloween, comida, mobiliario de cocina, adjetivos…)

Comprar el cuento: Amazon
¿Cómo trabajar este cuento en clase?

PRE-READING ACTIVITY
Lo primero deciros que, como cualquier historia en otro idioma, primero se debe de trabajar el vocabulario más importante para que nuestros alumnos/as sean capaces de comprender la historia y de identificar las palabras claves.
Para ello, hemos realizado la siguiente actividad. (prestando mucha atención a ciertos fonemas, pues este libro esta escrito en rimas)
Una vez trabajado el vocabulario, puedo pasar a la fase 2: leer la historia.
WHILE-READING ACTIVITY
Este cuento es mágico pues por un lado se presenta comida sumamente deliciosa pero por el otro aparece algo sumamente asqueroso u horripilante.
Hay varias opciones para contar esta historia pero yo me quedo con una opción que vi en el blog de mi album infantil y de colour me confetti.
Comienzo a mostrarles la portada del cuento y a realizarles preguntas del tipo:
¿Quién pensais que vive ahí?
¿Qué habrá dentro de esa casa?
¿Como será por dentro?
Finalmente, les pregunto si les gustaría pasar pues el gato ha dejado la puerta abierta. Todos rapidamente contestan que si.
Al entrar, nos encontramos diferente mobiliario de cocina y una vez dentro, que más da si echabamos un vistazo a todo.
¡Queso! ¡Galletas y dulces! ¡Empanadas caseras! Según ibamos encontrando comida, ellos iban ayudandome a retirarla de la cocina para interpretar que se la comian.
Sin embargo, cuando ya estabamos tan llenos y tan dispuestos a salir de la casa….
¡La bruja apareció!
Estaba tan enfadada con nosotros que nos lanzó un maleficio y vimos que todo lo que nos habiamos comido no tenía la pinta que tenia anteriormente. (Contamos la historia al reves viendo todas aquellas cosas tan asquerosas y horripilantes)
POST-READING ACTIVITIES
Terminamos suplicando a la bruja y la hicimos ver que habiamos aprendido la lección: “No entrar, ni coger cosas sin permiso”. La bruja se apiadó de nosotros y nos comentó que para deshacer el maleficio debiamos ayudarla a hacer un conjuro.
Mediante rimas, conseguimos deshacernos del maleficio y hacernos amigos de la bruja. Prometimos llamar la próxima vez a la puerta.
Para finalizar, con los más pequeños suelo colorear a los personajes y objetos que aparecieron en la historia. (3 años – 4 años)
Con los primeros niveles de primaria me centro en la gramática y el vocabulario. Incluso con ciertos grupos de 4 y 5 años puedo ir un poco más allá que simplemente colorear y trabajar el vocabulario, su memoria, Speaking etc. (Ver pack de actividades)
A través de la creación de una receta con nuestra amiga la bruja.
Comprando de nuevo los alimentos que nos hemos comido.
¡Realizando un Escape room! Tras haberse estropeado el autobus del colegio cuando ibamos de excursión, nuestra profesora decide llevarnos a descansar a una casa un tanto terrorífica (parece ser que ella no ha aprendido del todo la lección)
Una vez dentro nos encontramos a Sr. esqueleto. ¡La casa esta encantada! y encima nos retendrá alli hasta que la propietaria de la casa regrese.
¡OTRA VEZ NO!

DESCARGA ESTE RECURSO AQUÍ
En el caso de que queráis ideas para niveles más superiores, os recomiendo visitar el blog de @maestranovata_
ADEMÁS OS RECOMIENDO SEGUIR MI CUENTO DE IG PARA NO PERDEROS LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
Comentarios